Exportación Completada — 

Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo contar con un análisis de sensibilidad de los parámetros de la metodología AASHTO93 y encontrar las variables que se pueden optimizar para lograr un espesor donde el pavimento sea económico y al mismo tiempo duradero. Por lo que, se busca encontrar pavimentos con espesor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Casariego, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de hormigón -- Diseño y construcción
Carreteras de hormigón
625.84
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo contar con un análisis de sensibilidad de los parámetros de la metodología AASHTO93 y encontrar las variables que se pueden optimizar para lograr un espesor donde el pavimento sea económico y al mismo tiempo duradero. Por lo que, se busca encontrar pavimentos con espesores óptimos, además de evaluar la variabilidad que presenta el diseño AASHTO93, utilizando las simplificaciones que recomienda la norma peruana. Con tal fin, se estudian los tipos y las metodologías de diseño de los pavimentos, y acto seguido, se dan los criterios de diseño de pavimentos, estableciendo los parámetros de tráfico, confiabilidad, serviciabilidad, suelo de fundación, módulo de rotura y elástico del concreto, drenaje y valor soporte J. Asimismo, se diseña el pavimento para el proyecto Micaela Bastidas-Enace I, II, III y IV etapa, para lo cual, se hace uso de los softwares PAS5, DIPAV para pavimento rígido y Excel. Por lo demás, se analiza la sensibilidad de los parámetros AASHTO 93 del diseño del proyecto Micaela Bastidas. De los tres programas de diseño evaluados (Pas5, Dipav y hoja de cálculo Excel), los resultados obtenidos tanto en el programa Pas5 y el programa Dipav fueron resultados similares, mientras que con la hoja de cálculo Excel, la variabilidad fue mayor. En tanto, la variabilidad en espesor no es muy notoria; sin embargo, en temas económicos esta variación podría afectar entre un 5% a 10% del costo total del proyecto. Se concluye que, de los tres diseños analizados y del análisis de la sensibilidad de la metodología AASHTO 93 se constató que, para la realización de un diseño de pavimentos, se debe analizar cada una de las variables y cómo estas pueden afectar el diseño. Además de conocer y definir el programa de diseño a usar porque esto también podría modificarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).