Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo contar con un análisis de sensibilidad de los parámetros de la metodología AASHTO93 y encontrar las variables que se pueden optimizar para lograr un espesor donde el pavimento sea económico y al mismo tiempo duradero. Por lo que, se busca encontrar pavimentos con espesor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Casariego, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de hormigón -- Diseño y construcción
Carreteras de hormigón
625.84
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UDEP_25c653119863994ce8e55aacfc8a9b1f
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5120
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93
title Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93
spellingShingle Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93
Ramirez Casariego, Ana Lucia
Pavimentos de hormigón -- Diseño y construcción
Carreteras de hormigón
625.84
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93
title_full Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93
title_fullStr Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93
title_full_unstemmed Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93
title_sort Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93
author Ramirez Casariego, Ana Lucia
author_facet Ramirez Casariego, Ana Lucia
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Timaná Rojas, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Casariego, Ana Lucia
dc.subject.es.fl_str_mv Pavimentos de hormigón -- Diseño y construcción
Carreteras de hormigón
topic Pavimentos de hormigón -- Diseño y construcción
Carreteras de hormigón
625.84
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 625.84
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description La tesis tiene como objetivo contar con un análisis de sensibilidad de los parámetros de la metodología AASHTO93 y encontrar las variables que se pueden optimizar para lograr un espesor donde el pavimento sea económico y al mismo tiempo duradero. Por lo que, se busca encontrar pavimentos con espesores óptimos, además de evaluar la variabilidad que presenta el diseño AASHTO93, utilizando las simplificaciones que recomienda la norma peruana. Con tal fin, se estudian los tipos y las metodologías de diseño de los pavimentos, y acto seguido, se dan los criterios de diseño de pavimentos, estableciendo los parámetros de tráfico, confiabilidad, serviciabilidad, suelo de fundación, módulo de rotura y elástico del concreto, drenaje y valor soporte J. Asimismo, se diseña el pavimento para el proyecto Micaela Bastidas-Enace I, II, III y IV etapa, para lo cual, se hace uso de los softwares PAS5, DIPAV para pavimento rígido y Excel. Por lo demás, se analiza la sensibilidad de los parámetros AASHTO 93 del diseño del proyecto Micaela Bastidas. De los tres programas de diseño evaluados (Pas5, Dipav y hoja de cálculo Excel), los resultados obtenidos tanto en el programa Pas5 y el programa Dipav fueron resultados similares, mientras que con la hoja de cálculo Excel, la variabilidad fue mayor. En tanto, la variabilidad en espesor no es muy notoria; sin embargo, en temas económicos esta variación podría afectar entre un 5% a 10% del costo total del proyecto. Se concluye que, de los tres diseños analizados y del análisis de la sensibilidad de la metodología AASHTO 93 se constató que, para la realización de un diseño de pavimentos, se debe analizar cada una de las variables y cómo estas pueden afectar el diseño. Además de conocer y definir el programa de diseño a usar porque esto también podría modificarlo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-31T02:53:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-31T02:53:30Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2021-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Ramirez, A. (2021). Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93 (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5120
identifier_str_mv Ramirez, A. (2021). Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93 (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5120
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Ana Lucia Ramirez Casariego
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Ana Lucia Ramirez Casariego
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 4,46 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7016a1a-8b0b-4a97-893d-0407c5b5f8d9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afff30dd-555a-4ca5-aa14-6d227a1ee3e4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/458f2368-c8e0-4db1-be74-a8684476ab58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68750ef9bc763bd1539569afdb9b254f
008c101150ca672a84828d29106c57b6
b25ddb60a09e0f054ad044e2871687ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818743367073792
spelling Timaná Rojas, JorgeRamirez Casariego, Ana LuciaUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2021-08-31T02:53:30Z2021-08-31T02:53:30Z2021-08-302021-04Ramirez, A. (2021). Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93 (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5120La tesis tiene como objetivo contar con un análisis de sensibilidad de los parámetros de la metodología AASHTO93 y encontrar las variables que se pueden optimizar para lograr un espesor donde el pavimento sea económico y al mismo tiempo duradero. Por lo que, se busca encontrar pavimentos con espesores óptimos, además de evaluar la variabilidad que presenta el diseño AASHTO93, utilizando las simplificaciones que recomienda la norma peruana. Con tal fin, se estudian los tipos y las metodologías de diseño de los pavimentos, y acto seguido, se dan los criterios de diseño de pavimentos, estableciendo los parámetros de tráfico, confiabilidad, serviciabilidad, suelo de fundación, módulo de rotura y elástico del concreto, drenaje y valor soporte J. Asimismo, se diseña el pavimento para el proyecto Micaela Bastidas-Enace I, II, III y IV etapa, para lo cual, se hace uso de los softwares PAS5, DIPAV para pavimento rígido y Excel. Por lo demás, se analiza la sensibilidad de los parámetros AASHTO 93 del diseño del proyecto Micaela Bastidas. De los tres programas de diseño evaluados (Pas5, Dipav y hoja de cálculo Excel), los resultados obtenidos tanto en el programa Pas5 y el programa Dipav fueron resultados similares, mientras que con la hoja de cálculo Excel, la variabilidad fue mayor. En tanto, la variabilidad en espesor no es muy notoria; sin embargo, en temas económicos esta variación podría afectar entre un 5% a 10% del costo total del proyecto. Se concluye que, de los tres diseños analizados y del análisis de la sensibilidad de la metodología AASHTO 93 se constató que, para la realización de un diseño de pavimentos, se debe analizar cada una de las variables y cómo estas pueden afectar el diseño. Además de conocer y definir el programa de diseño a usar porque esto también podría modificarlo.4,46 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ana Lucia Ramirez CasariegoCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPavimentos de hormigón -- Diseño y construcciónCarreteras de hormigón625.84https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Análisis de sensibilidad de los parámetros en la metodología de diseño estructural de pavimentos rígidos: método AASHTO 93info:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil74085123https://orcid.org/0000-0002-0836-875302779955https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Varhen García, ChristianChávez More, Francisco BenjamínTimaná Rojas, JorgeORIGINALICI_2106.pdfICI_2106.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4681222https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7016a1a-8b0b-4a97-893d-0407c5b5f8d9/download68750ef9bc763bd1539569afdb9b254fMD51TEXTICI_2106.pdf.txtICI_2106.pdf.txtExtracted texttext/plain102302https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/afff30dd-555a-4ca5-aa14-6d227a1ee3e4/download008c101150ca672a84828d29106c57b6MD54THUMBNAILICI_2106.pdf.jpgICI_2106.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19102https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/458f2368-c8e0-4db1-be74-a8684476ab58/downloadb25ddb60a09e0f054ad044e2871687caMD5511042/5120oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/51202025-03-15 19:36:19.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).