Cálculo del índice de condición aplicado en del pavimento flexible en la Av. Las Palmeras de Piura

Descripción del Articulo

El resultado de esta investigación es la aplicación del índice de condición del pavimento (PCI) a un tramo de vía en la ciudad de Piura, experiencia que puede servir como ejemplo de aplicación del procedimiento de inspección ASTM D6433 en nuestro medio y como referencia para los gobiernos locales. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Chicchón, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/1351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/1351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de asfalto -- Mantenimiento y reparación
625.84
Descripción
Sumario:El resultado de esta investigación es la aplicación del índice de condición del pavimento (PCI) a un tramo de vía en la ciudad de Piura, experiencia que puede servir como ejemplo de aplicación del procedimiento de inspección ASTM D6433 en nuestro medio y como referencia para los gobiernos locales. El trabajo esta dividido en cuatro partes, en la primera parte se da una visión general del problema y una descripción de la vía en la que se basa el presente estudio. En la segunda parte se presentan los conceptos del método de medición del PCI y su correcta aplicación. En la tercera parte se presentan los resultados y el análisis de la vía. En la cuarta parte se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente estudio. Los resultados de este trabajo llevan a concluir que gran parte de la Av. Las Palmeras se encuentran en mal estado y es probable que no tenga vida residual. Sin embargo existen otros tramos en buen y regular estado, lo que permite su conservación a través de mantenimiento rutinario, periódico y/o rehabilitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).