Cálculo del índice de condición del pavimento flexible a la Av. Don Bosco - Piura usando drones
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo determinar el estado del pavimento flexible en la Av. Don Bosco, mediante el método del Pavement Condition Index (PCI), haciendo uso de vehículos aéreos no tripulados con el fin de agilizar los procesos de inspección. Asimismo, se reconocen las fallas en los 2054 m. de p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos de asfalto -- Mantenimiento y reparación Pavimentos flexibles -- Mantenimiento y reparación Aviones no tripulados -- Aplicaciones 625.84 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo determinar el estado del pavimento flexible en la Av. Don Bosco, mediante el método del Pavement Condition Index (PCI), haciendo uso de vehículos aéreos no tripulados con el fin de agilizar los procesos de inspección. Asimismo, se reconocen las fallas en los 2054 m. de pista de la avenida y se desarrollan propuestas de mantenimiento. Para la evaluación del tramo seleccionado, se dividió en 2 calzadas, donde cada calzada presentaba 3 tramos de inspección y cada tramo se divide en unidades de muestra. En tanto, mediante el vuelo del drone, se realizó la toma de imágenes de la vía que, posteriormente, son llevadas a un procesamiento para una inspección visual en gabinete, logrando identificar las fallas. Con la información obtenida, se determinó un valor de PCI promedio para cada tramo de inspección y para cada calzada, obteniéndose como resultado que, el tramo seleccionado en la avenida presenta un PCI ponderado igual a 68 (calzada 1 y calzada 2), lo que corresponde a un estado de pavimento flexible bueno. Finalmente, se concluye que en la calzada 1 se debe aplicar reparaciones para elevar su PCI, puesto que se encontraron varias fallas estructurales que son las que más afectan al pavimento y la gran mayoría presentan un valor de deducción (VD) elevado; mientras que, la calzada 2 se encuentra apropiada para el tránsito vehicular (sus fallas contaban con un VD muy bajo y cada unidad de muestra en excelentes condiciones). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).