Evaluación PCI y propuesta de intervención para el pavimento flexible del jirón Los Incas de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es plantear propuestas de intervención inicial en el jirón Los Incas, vía ubicada en la ciudad de Piura, que presenta un gran deterioro en su pavimento, causando una gran incomodidad a los usuarios que transitan sobre este. Con tal fin, la vía se ha dividido en tres sectores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Vásquez, María Alexandra, Del Carpio Molero, Luis Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos de asfalto -- Mantenimiento y reparación
Pavimentos flexibles -- Mantenimiento y reparación
625.84
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es plantear propuestas de intervención inicial en el jirón Los Incas, vía ubicada en la ciudad de Piura, que presenta un gran deterioro en su pavimento, causando una gran incomodidad a los usuarios que transitan sobre este. Con tal fin, la vía se ha dividido en tres sectores diferentes mediante el estudio de tráfico, a fin de proponer intervenciones distintas en cada uno de estos, con los resultados de la clasificación del deterioro del pavimento obtenidos a través del método PCI (Índice de Condición del Pavimento) usando el software EvalPavCar para pavimentos de superficie asfáltica basada en la norma internacional ASTM D 6433. El valor PCI en cada uno de los sectores determina que el tipo de intervención para el Sector 1 (con un PCI de 38) corresponde a una rehabilitación, mientras que el Sector 2 (con un PCI de 68) un mantenimiento rutinario y periódico, y el Sector 3 (con un PCI de 83) un mantenimiento rutinario. El trabajo concluye que la intervención inicial de rehabilitación demanda una mayor inversión de tiempo y dinero, por lo que se recomienda establecer un plan de mantenimiento constante en la vía, a fin de que los usuarios (peatones y conductores) se beneficien de ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).