Centro de medicina integrativa para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad, Puente Piedra - Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis y propuesta arquitectónica se inscribe dentro de la Arquitectura hospitalaria y Arquitectura infantil, para influir en el desarrollo de terapias y reducir el estrés causado por el trastorno de TDAH y así poder plasmar un diseño de “Centro de medicina integrativa para niños con el T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros médicos - Diseño y construcción Centros médicos - Arquitectura Centros médicos - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis y propuesta arquitectónica se inscribe dentro de la Arquitectura hospitalaria y Arquitectura infantil, para influir en el desarrollo de terapias y reducir el estrés causado por el trastorno de TDAH y así poder plasmar un diseño de “Centro de medicina integrativa para niños con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad en el distrito de Puente Piedra”. El TDAH es un trastorno psiquiátrico, que afecta en su mayoría a la población infantil; es un proceso crónico que influirá en el funcionamiento de la persona en su edad adulta, y se conoce como un trastorno multifactorial que tiene una base biológica cerebral con predisposición genética y que a su vez interactúa con factores ambientales. Es de suma importancia tratar el trastorno para poder mejorar la calidad de vida de los pequeños que padecen este trastorno, al igual que orientar a la familia del pequeño para que puedan sobrellevar la enfermedad. Se analizaron proyectos de medicina complementaria y estudios que tienen relación con la propuesta, no solo conceptualmente, sino que además funcionalmente, el proyecto tendrá zonas diferenciadas, como zonas de terapias, zonas de enseñanza, zonas administrativas, zonas complementarias y zonas de servicios. Observamos que la propuesta es singular debido a que será la primera infraestructura enfocada en niños con TDAH, se integrara la medicina convencional con la medicina complementaria y se le adicionaran talleres de aprendizaje para el desarrollo de la interacción social de los niños, se priorizaran los espacios abiertos con amplia vegetación, iluminación y ventilación. Esta tesis pretende influir en el diseño de espacios especializados y adecuados para el desarrollo de las actividades de mejora en el tratamiento el trastorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).