Diseño de la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular en el tramo Cutervo – Angurra – San Cristóbal de Nudillo km 0+000 – 11+050, Cajamarca

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación nace a partir del problema existente en el tramo Cutervo – Angurra – San Cristóbal de Nudillo (Km 00+000 – 11+050), para el cual se planteó como Objetivo General; Diseñar un pavimento flexible para mejorar la transitabilidad del tramo Cutervo – Angurra – San Cristóbal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Sosa, Jhon Keylor, Rojas Guevara, Jean Harold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Diseño
Vía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación nace a partir del problema existente en el tramo Cutervo – Angurra – San Cristóbal de Nudillo (Km 00+000 – 11+050), para el cual se planteó como Objetivo General; Diseñar un pavimento flexible para mejorar la transitabilidad del tramo Cutervo – Angurra – San Cristóbal de Nudillo (Km 00+000 – 11+050), Cajamarca. Para poder solucionar este problema hemos realizado estudio o inspección a campo, estudios de ingeniería básica, diseño de la infraestructura, impacto ambiental, costos y presupuestos y el nivel de servicios a los que beneficiara, cabe recalcar que dicho diseño fue realizado de acuerdo a los manuales o reglamentos vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Utilizando una investigación de tipo aplicativa y no experimental; utilizando distintas técnicas de campo como: la observación, análisis de datos, fichas documentales con las que se logró recaudar la información adecuada para ser procesada en gabinete. También fue necesario utilizar softwares ingenieriles como: AutoCAD Civil 3D, Excel, Word, Google Earth y S10 Costos y Presupuestos; gracias a dichos softwares anteriormente mencionados se logró realizar el diseño de la vía siguiendo parámetros ya establecidos en DG-2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).