Diseño de Infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera 118–CAYALTI-SIPAN (KM 0+000 – KM 8+300) 2021
Descripción del Articulo
La tesis denominada “Diseño de Infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera 118–CAYALTI-SIPAN (KM 0+000 – KM 8+300) 2021, se desarrolló en el Distrito de Cayalti, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque en el año 2021. Las realidades actuales de la carretera se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tráfico Pavimento Vía Localidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis denominada “Diseño de Infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular carretera 118–CAYALTI-SIPAN (KM 0+000 – KM 8+300) 2021, se desarrolló en el Distrito de Cayalti, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque en el año 2021. Las realidades actuales de la carretera se encuentran en pésimo estado debido a temporadas de lluvias o fenómenos naturales, y el constante flujo vehicular han deteriorado notablemente la carretera. Esta vía es el único medio de transporte que emplean los lugareños, para su movilización de productos agrícolas, ganadero, como sustento de sus ingresos económicos. se realiza con la finalidad es mejorar su entorno de vida de los moradores, reduciendo el tiempo de movilización en caso de emergencia y así puedan llegar más fácil a diversos mercados de la zona. En este proyecto se realizó estudios con respecto a las variables independiente y dependiente, en donde se pueden apreciar en el cuadro de matriz de operacionalización, se utilizó la normativa vigente del (DG-2018). La Tesis se basa en una investigación descriptiva no experimental, para la elaboración fue requerida los permisos necesarios por parte de la Municipalidad y por parte de la Universidad. Para la presente tesis se elaboró ingeniería básica (mecánica de suelos, estudio de tráfico, topografía, hidrología e hidráulica y estudio de impacto ambiental, diseño del pavimento, obras de arte, seguridad y señalización vial donde se realizaron varias visitas a campo para poder obtener resultados específicos y con ayuda de programas y softwares como: Ms Excel, Ms Proyect, Civil 3D, S10, entre otros. Los resultados se describirán de manera detallada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).