Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de cinco años de EBR, San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son las diferencias que existen en la prevalencia del TDAH en estudiantes de cinco años de EBR, San Juan de Lurigancho. Es un estudio de tipo básica, de nivel descriptivo, de diseño no experimental descriptivo comparativo, enfoque cuanti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67846 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos por déficit de atención con hiperactividad Aprendizaje Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son las diferencias que existen en la prevalencia del TDAH en estudiantes de cinco años de EBR, San Juan de Lurigancho. Es un estudio de tipo básica, de nivel descriptivo, de diseño no experimental descriptivo comparativo, enfoque cuantitativo, se trabajó con una muestra no probabilística, muestreo intencionado por conveniencia, la muestra estuvo constituida por 234 estudiantes de cinco años de EBR. La variable TDAH está tipificado según el DSM-5 (2015) como un trastorno psiquiátrico. En los resultados se encontró que, si existen diferencias significativas en la prevalencia del trastorno por déficit de atención en estudiantes de cinco años de EBR, San Juan de Lurigancho, ello se evidencia con la prueba de Kruskal-Wallis (Sig. Ajus. =0.000), así como también, se hallaron que si existen diferencias significativas en la prevalencia en las dimensiones: inatención, hiperactividad e impulsividad (Sig. Ajus. =0.000). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).