Herramientas digitales y aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio se enmarca en el ODS N° 4, que promueve una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Se enfoca en el uso de herramientas digitales como medio para fortalecer el aprendizaje colaborativo y desarrollar competencias digitales y sociales en los estudiantes. El objetivo general f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171954 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171954 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digitalización Enseñanza en equipo Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se enmarca en el ODS N° 4, que promueve una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Se enfoca en el uso de herramientas digitales como medio para fortalecer el aprendizaje colaborativo y desarrollar competencias digitales y sociales en los estudiantes. El objetivo general fue determinar la relación que existe entre las herramientas digitales y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, 2025. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, nivel explicativo y diseño no experimental y correlacional causal. La población estuvo conformada por 50 estudiantes, de los cuales se trabajó con una muestra de 20 adolescentes. Se emplearon dos encuestas adaptadas para la recolección de datos. El resultado más significativo fue una correlación alta de 0.633 entre las variables, según la prueba paramétrica de Pearson, con un nivel de significancia mayor a 0.05. Esto permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar que existe una relación significativa entre la percepción del uso de herramientas digitales y el aprendizaje colaborativo. En conclusión, mientras mayor sea la facilidad del estudiante para utilizar herramientas digitales, mayor será su capacidad de participar activamente en experiencias de aprendizaje colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).