Herramientas digitales en el desempeño académico de los estudiantes en una universidad pública, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las herramientas digitales en el desempeño académico, acorde al ODS 4 que es Educación de calidad, la metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, de alcance correlacional causal, con corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Alva, Pedro Lorenzo Eloy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Educación
Digitalización
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de las herramientas digitales en el desempeño académico, acorde al ODS 4 que es Educación de calidad, la metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, de alcance correlacional causal, con corte transversal y nivel explicativo, empleando el método hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por 80 estudiantes matriculados en una universidad pública ubicada en Lima en la cual la muestra fue censal. La técnica utilizada fue la encuesta, aplicada mediante cuestionarios estructurados de 20 ítems cada uno validados por juicio de expertos y con altos niveles de confiabilidad. Los resultados indicaron que las herramientas digitales incidieron significativamente en el desempeño académico (p < .001), explicando el 65,6 % de su variabilidad (pseudo-R² = .656) y arrojando valores Wald de 26,978 y 4,465 (p < .001) para los contrastes bajo vs. alto y medio vs. alto, respectivamente. Asimismo, se concluye que se encontró influencia significativa en las dimensiones afectiva, social y conductual, mientras que la dimensión cognitiva no presentó resultados consistentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).