Integración de la inteligencia artificial en habilidades comunicativas en estudiantes del nivel inicial, Lima 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada "Integración de la Inteligencia Artificial en Habilidades Comunicativas en Estudiantes del Nivel Inicial", examina cómo la IA puede mejorar las habilidades comunicativas en niños de educación inicial. Utilizando un enfoque cualitativo con un diseño fenom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147936 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia artificial Habilidades de comunicación Integración tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación, titulada "Integración de la Inteligencia Artificial en Habilidades Comunicativas en Estudiantes del Nivel Inicial", examina cómo la IA puede mejorar las habilidades comunicativas en niños de educación inicial. Utilizando un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico-hermenéutico, se recolectaron datos a través de entrevistas semiestructuradas con expertos en educación y tecnologías de IA. Los resultados específicos indican que la IA aumenta la confianza, fluidez verbal y vocabulario de los estudiantes. En general, se observó una mejora significativa en las habilidades comunicativas, contribuyendo a un ambiente de aprendizaje más inclusivo y efectivo. La conclusión general destaca que la integración de IA en el aula potencia el desarrollo comunicativo de los estudiantes de nivel inicial. Se recomienda implementar el proyecto "Aula del Futuro", que propone la actualización tecnológica y la formación docente para garantizar un uso efectivo de la IA en la educación, logrando así preparar a los estudiantes para los desafíos de un mundo digitalizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).