Violencia familiar y rendimiento escolar en estudiantes del IV y V ciclo, de I.E. N° 80552 Las Capillas, Julcán – 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar la relación entre la violencia familiar y el rendimiento escolar en estudiantes del IV y V ciclo de I.E. N° 80552 Las Capillas, Julcán – 2020. El tipo de estudio es no experimental, descriptivo correlacional, de corte trasversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento Instituciones educativas públicas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar la relación entre la violencia familiar y el rendimiento escolar en estudiantes del IV y V ciclo de I.E. N° 80552 Las Capillas, Julcán – 2020. El tipo de estudio es no experimental, descriptivo correlacional, de corte trasversal, con una población conformada por 17 estudiantes. Se utilizaron 2 instrumentos: El cuestionario con 32 ítems, para medir la variable Violencia Familiar con una fiabilidad de 0.98 Alfa de Cronbach. Se midió bajo la siguiente escala ordinal: Nunca (1), A veces (2), Siempre (3). Para la variable Rendimiento Académico, se utilizó la guía de observación; según las escalas Nivel Alto (16-20), Nivel Medio (11-15), Nivel Bajo (05-10). La numeración se derivó de la escala ordinal de notas en las que se basan las calificaciones de las evaluaciones que se aplican actualmente. Concluyendo que la relación entre la violencia familiar y el rendimiento escolar en estudiantes, según el valor de Rho = - 0.874 y p = 0.000 siendo (p < 0.05) indicó que existe relación negativa o indirecta de nivel muy alta. Por lo tanto, se aprueba la hipótesis alternativa del estudio, siendo ésta una correlación “negativa”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).