Estrategias lectoras y comprensión de textos en alumnos de primaria de la I.E. N° 80552 de “Las Capillas” Calamarca, Julcán 2022
Descripción del Articulo
Nuestra investigación denominada: Estrategias de lectura y comprensión de textos en alumnos de educación primaria de la Institución Educativa Nº 80552 Las Capillas-distrito de Calamarca Julcán 2022. Tuvo como objetivo general Determinar si hay relación entre las estrategias de lectura y la comprensi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3965 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de lectura, Comprensión de textos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Nuestra investigación denominada: Estrategias de lectura y comprensión de textos en alumnos de educación primaria de la Institución Educativa Nº 80552 Las Capillas-distrito de Calamarca Julcán 2022. Tuvo como objetivo general Determinar si hay relación entre las estrategias de lectura y la comprensión de textos en alumnos de educación primaria. El método empleado fue inductivo-deductivo. Además, se utilizó el diseño correlacional, para ello se trabajó con una población de 26 estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 80552 Las Capillas, utilizando la técnica de recojo y análisis de datos, aplicado mediante un cuestionario de escala de medición para estrategias de lectura y comprensión lectora. De este modo la validez fue concretizar mediante la técnica de juicio de expertos, entre tanto la confiabilidad se estableció mediante los valores alfa de Cronbach, los cuales fueron de 0,902 y 0,920 de manera acertada. En conclusión, existe relación Muy alta, directa y significativa entre estrategias de lectura y la comprensión de textos, al ob ervarse rs = 0.897 con p = 5.7953 E – 10 por lo que existen evidencias altamente significativas para aceptar la hipótesis alterna. La metodología es de tipo cuantitativo y el diseño utilizado es no experimental, descriptivo-correlacional y de forma transversal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).