Técnicas activas de enseñanza docente y desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Educación Básica del cantón Urdaneta, Ecuador 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio, se delineo en: Determinar si existe relación directa entre las técnicas activas de enseñanza docente con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Abdón Calderón” del cantón Urdaneta, 2021. Este trabajo investigativo se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Suarez, Patricia Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Profesores - evaluación
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio, se delineo en: Determinar si existe relación directa entre las técnicas activas de enseñanza docente con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Abdón Calderón” del cantón Urdaneta, 2021. Este trabajo investigativo se alineó al tipo correlacional y cuyos resultados demostraron que el desarrollo del pensamiento crítico se encuentra en un nivel nada satisfactorio representado por el 79% de los sujetos de estudio; esto, relacionado con el 24% de aplicación nada satisfactoria de técnicas activas de enseñanza; permitiendo, establecer la existencia de correlación directa entre las técnicas activas de enseñanza docente con el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Abdón Calderón”; es decir que a menos aplicación de estas técnicas se limita el desarrollo del pensamiento crítico en los educandos. Lo que; reafirma el criterio de la autora del presente, quien menciona que se debe mejorar y reestructurar la aplicación de estas técnicas en el desarrollo de la jornada de clases con la finalidad de generar un mejor desarrollo de pensamiento crítico en los escolares de esta institución educativa y así poder generar estudiantes proactivos, críticos, y con tendencias constructivistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).