Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito fundamental establecer si el pensamiento crítico se encuentra relacionado con las estrategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se utilizó un diseño descriptivo corre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/534 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Estrategias de aprendizaje Aprendizaje autónomo Aprendizaje significativo |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito fundamental establecer si el pensamiento crítico se encuentra relacionado con las estrategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 271 estudiantes a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Inventario de pensamiento crítico de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el Inventario MSLQ (Motivated Strategies For Learning Questionnaire) de Paul Pintrich. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre el pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje (r = O, 71), en los estudiantes de la muestra. Así mismo se puede apreciar la existencia de correlaciones entre cada una de las dimensiones del pensamiento crítico con las estrategias de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).