Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito fundamental establecer si el pensamiento crítico se encuentra relacionado con las estrategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se utilizó un diseño descriptivo corre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/534 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Estrategias de aprendizaje Aprendizaje autónomo Aprendizaje significativo |
| id |
UNEI_fa5d7d768d986e2f3d6372d2492b8768 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/534 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationBarrios Tinoco, Luis MagnoSimón Camacho, Gloria Esperanza2016-07-26T20:56:38Z2024-11-01T22:15:23Z2016-07-26T20:56:38Z2024-11-01T22:15:23Z2016-07-262015TD CE S56 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/534La presente investigación tiene como propósito fundamental establecer si el pensamiento crítico se encuentra relacionado con las estrategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 271 estudiantes a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Inventario de pensamiento crítico de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el Inventario MSLQ (Motivated Strategies For Learning Questionnaire) de Paul Pintrich. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre el pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje (r = O, 71), en los estudiantes de la muestra. Así mismo se puede apreciar la existencia de correlaciones entre cada una de las dimensiones del pensamiento crítico con las estrategias de aprendizaje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPensamiento críticoEstrategias de aprendizajeAprendizaje autónomoAprendizaje significativoPensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoDoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónORIGINALTD-1520-S1.pdfapplication/pdf2820617https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6b6d2ff1-97ac-4bcb-b76d-5e0305a20640/download5830ec9ee1e2f6a5d31abd7014d38e4cMD51TEXTTD-1520-S1.pdf.txtTD-1520-S1.pdf.txtExtracted texttext/plain101681https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d4d15a6c-3c5a-49ea-ab59-0be847869f4a/download56ea60277e702b8816ba24394ca3ad57MD52THUMBNAILTD-1520-S1.pdf.jpgTD-1520-S1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11130https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46d3170a-6e5e-447d-9f69-64481b9c63fd/download37e796f4c149bcad7a07d65f3e20a30eMD5320.500.14039/534oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5342024-11-15 04:09:30.118http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. |
| title |
Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. |
| spellingShingle |
Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Simón Camacho, Gloria Esperanza Pensamiento crítico Estrategias de aprendizaje Aprendizaje autónomo Aprendizaje significativo |
| title_short |
Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. |
| title_full |
Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. |
| title_fullStr |
Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. |
| title_full_unstemmed |
Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. |
| title_sort |
Pensamiento crítico y su relación con las estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. |
| author |
Simón Camacho, Gloria Esperanza |
| author_facet |
Simón Camacho, Gloria Esperanza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Tinoco, Luis Magno |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Simón Camacho, Gloria Esperanza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Estrategias de aprendizaje Aprendizaje autónomo Aprendizaje significativo |
| topic |
Pensamiento crítico Estrategias de aprendizaje Aprendizaje autónomo Aprendizaje significativo |
| description |
La presente investigación tiene como propósito fundamental establecer si el pensamiento crítico se encuentra relacionado con las estrategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 271 estudiantes a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Inventario de pensamiento crítico de Alberto Acevedo y Marcela Carrera y el Inventario MSLQ (Motivated Strategies For Learning Questionnaire) de Paul Pintrich. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos que determinaron que las pruebas son válidas y confiables. Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre el pensamiento crítico y las estrategias de aprendizaje (r = O, 71), en los estudiantes de la muestra. Así mismo se puede apreciar la existencia de correlaciones entre cada una de las dimensiones del pensamiento crítico con las estrategias de aprendizaje. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-26T20:56:38Z 2024-11-01T22:15:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-26T20:56:38Z 2024-11-01T22:15:23Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-07-26 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD CE S56 2015 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/534 |
| identifier_str_mv |
TD CE S56 2015 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/534 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6b6d2ff1-97ac-4bcb-b76d-5e0305a20640/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d4d15a6c-3c5a-49ea-ab59-0be847869f4a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/46d3170a-6e5e-447d-9f69-64481b9c63fd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5830ec9ee1e2f6a5d31abd7014d38e4c 56ea60277e702b8816ba24394ca3ad57 37e796f4c149bcad7a07d65f3e20a30e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704327957151744 |
| score |
12.790152 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).