Arquitectura permacultural en un módulo de vivienda post COVID 19 – Tarapoto 2022

Descripción del Articulo

La arquitectura permacultural busca resolver los problemas que afectan la calidad de vida y la comodidad en el entorno vivencial de las personas, el último confinamiento ocurrido en el 2020 ha dado lugar a una nueva perspectiva que se tiene de nuestro lugar de residencia, este tipo de arquitectura r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santillan Mozombite, Leticia, Salazar Flores, Sheyla Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La arquitectura permacultural busca resolver los problemas que afectan la calidad de vida y la comodidad en el entorno vivencial de las personas, el último confinamiento ocurrido en el 2020 ha dado lugar a una nueva perspectiva que se tiene de nuestro lugar de residencia, este tipo de arquitectura relaciona la naturaleza y construcción, nos habla no solo naturaleza como tal, sino de los materiales autóctonos que ella nos brinda y que son aplicables. El objetivo principal de la presente investigación fue determinar la arquitectura permacultural en un módulo de vivienda post covid-19 en la ciudad de Tarapoto 2022; el tipo de estudio fue básica cuantitativa descriptiva, no experimental; asimismo la muestra estuvo conformada por 50 personas del sector Partido Alto de la ciudad de Tarapoto; se utilizó como técnica la encuesta, entrevista a profesionales y se elaboró fichas de observación, estos fueron validados por los especialistas. En última instancia se concluye que la arquitectura permacultural favorecerá influye de manera positiva en la reinvención de los nuevos criterios de diseño dentro de un módulo de vivienda post-COVID.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).