Academic stress and autonomous learning in regular undergraduate students of English II at a private university in Lima, 2025
Descripción del Articulo
Estudiar la relación entre el estrés y el aprendizaje autónomo contribuye al cumplimiento del ODS N.º 4, que promueve una educación de calidad e impulsa la innovación educativa. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y el aprendizaje autónomo en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés mental Salud mental Autonomía educativa Efectos fisiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Estudiar la relación entre el estrés y el aprendizaje autónomo contribuye al cumplimiento del ODS N.º 4, que promueve una educación de calidad e impulsa la innovación educativa. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y el aprendizaje autónomo en estudiantes de pregrado regular del curso de inglés II de una universidad privada de Lima, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 187 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta tipo Likert con 32 ítems, distribuidos entre las variables estrés académico y aprendizaje autónomo. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS versión 27, utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados revelaron una correlación positiva baja entre el estrés académico y el aprendizaje autónomo (r = 0.254; p = 0.001), lo que permitió aceptar la hipótesis alterna. Además, se identificaron relaciones significativas con las dimensiones autorregulación (r = 0.204; p = 0.005) y responsabilidad del aprendizaje (r = 0.576; p = 0.001), mientras que las dimensiones autogestión (r = 0.014; p = 0.851) y motivación intrínseca (r = 0.090; p = 0.219) no mostraron relaciones significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).