Self-learning and academic performance among english students at a private university, Trujillo, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea íntegramente al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 4, el cual tiene como fin promover una educación de calidad poniendo en prioridad la inclusión. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y el re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Torres, Lisset Andrea
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Aprendizaje
Enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea íntegramente al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) número 4, el cual tiene como fin promover una educación de calidad poniendo en prioridad la inclusión. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el aprendizaje autónomo y el rendimiento académico en estudiantes de inglés en una universidad privada de Trujillo, 2025. El estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 313 estudiantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta tipo Likert con 40 ítems, distribuidos entre las variables de estudio. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS versión 27, utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Los resultados revelaron una correlación positiva alta entre el aprendizaje autónomo y el rendimiento académico (r = 0.725; p = 0.000), lo cual permitió aceptar la hipótesis alterna. Asimismo, se identificaron relaciones significativas entre el aprendizaje autónomo y las dimensiones del rendimiento: aportación en actividades académicas (r = 0.791), dedicación al estudio (r = 0.761) y una correlación negativa no significativa con la falta de organización (r = -0.020).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).