Relación del monitoreo y acompañamiento con las competencias pedagógicas de la I.E. Augusto B. Leguía, Puente Piedra, 2016
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el monitoreoacompañamiento y las competencias pedagógicas de los docentes de la I. E. Augusto B. Leguía, Puente Piedra, 2016. Con respecto a la metodología, se aplicó el método hipotético deductivo debido a se desea probar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8401 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Monitoreo Acompañamiento Competencias pedagógicas Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el monitoreoacompañamiento y las competencias pedagógicas de los docentes de la I. E. Augusto B. Leguía, Puente Piedra, 2016. Con respecto a la metodología, se aplicó el método hipotético deductivo debido a se desea probar la verdad o falsedad de las hipótesis. Posee un enfoque cuantitativo porque se intenta medir los datos a través de un análisis estadístico. El tipo de investigación fue el básico, ya que se parte de unos resultados para plantear un nuevo producto. Se partió de un diseño no experimental transaccional o transversal, puesto que no hubo intención de manipular la variable así como se analizó las variables solo en un momento dado. La investigación plantea un nivel descriptivo correlacional, ya que se han asociado variables para conocer su relación, lo anterior parte de un diseño no experimental puesto que no existe la intención de manipular las variables. La población estuvo conformado por los 120 docentes que laboran en la institución Augusto B. Leguía de Puente Piedra, la cual se seleccionó una muestra de 92 a partir de un muestreo de tipo aleatorio simple, ya que todos tenían la posibilidad de ser elegidos. Para la recolección de datos, se aplicó como instrumentos una ficha de observación (monitoreo y acompañamiento) y un cuestionario (competencias pedagógicas) los cuales fueron validados por tres expertos así como designado confiables luego de aplicar una prueba piloto con resultados de 0,923 (Monitoreo y acompañamiento) y 0,937 (Competencias pedagógicas). Luego, tales datos se procesaron a través del paquete estadístico SPSS, versión 22 para el respectivo análisis estadístico. Según los resultados arrojados por la investigación, existe una correlación positiva moderada entre las variables monitoreo y acompañamiento y competencias pedagógicas (r= 0.679 y p= 0.000<0.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).