Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022
Descripción del Articulo
El agua es un recurso natural e indispensable para la vida, pero lamentablemente no sabemos cómo cuidarla, debido a las inadecuadas prácticas ambientales que realizamos. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es determinar, describir e identificar los métodos, estrategias y técnic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Planificación estratégica Recursos hidrológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_e04836f2981c1a28f35b459829e33a43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106466 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022 |
title |
Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022 |
spellingShingle |
Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022 Becerra Mamani, Milton Francisco Educación ambiental Planificación estratégica Recursos hidrológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022 |
title_full |
Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022 |
title_fullStr |
Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022 |
title_full_unstemmed |
Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022 |
title_sort |
Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022 |
author |
Becerra Mamani, Milton Francisco |
author_facet |
Becerra Mamani, Milton Francisco Caballero Calizaya, Elena Ynes |
author_role |
author |
author2 |
Caballero Calizaya, Elena Ynes |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Mamani, Milton Francisco Caballero Calizaya, Elena Ynes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación ambiental Planificación estratégica Recursos hidrológicos |
topic |
Educación ambiental Planificación estratégica Recursos hidrológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El agua es un recurso natural e indispensable para la vida, pero lamentablemente no sabemos cómo cuidarla, debido a las inadecuadas prácticas ambientales que realizamos. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es determinar, describir e identificar los métodos, estrategias y técnicas de investigación de educación ambiental en su predominio en el uso de los recursos hídricos. Se trabajó a través de una revisión sistemática de 40 artículos científicos, con las bases de datos Scielo, Scopus, EBCO host, Web of science con previo análisis de evaluación exhaustiva por criterios de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron que los métodos de educación ambiental se centran en las preocupaciones ambientales y en conseguir que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad del medio ambiente. Por lo tanto, se utiliza el desarrollo de programas, proyectos y estrategias. También mostraron que las estrategias más utilizadas son las comunicativas y las educativas, estos procesos permiten la comprensión y la solución, tanto en el ámbito natural como en el social y cultural. Por último, la técnica de investigación más utilizada es la encuesta, que es la técnica que recoge información, datos relevantes y también ayuda en el desarrollo de estrategias, programas y proyectos de educación ambiental. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-10T22:19:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-10T22:19:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106466 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/106466 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/1/Becerra_MMF-Caballero_CEY%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/2/Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/3/Becerra_MMF-Caballero_CEY%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/5/Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/4/Becerra_MMF-Caballero_CEY%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/6/Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bdadae66094e137f463f651cd354522 7f482c9c72f8b74f3d620e3e3523784c ee79b2e11e0cdf8c3642d7153928b597 6f7cbfc060fe13ce38850138bbebfc93 7d65f887b23d70376fd753a584a1632d 7d65f887b23d70376fd753a584a1632d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922011165425664 |
spelling |
Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioBecerra Mamani, Milton FranciscoCaballero Calizaya, Elena Ynes2023-02-10T22:19:21Z2023-02-10T22:19:21Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12692/106466El agua es un recurso natural e indispensable para la vida, pero lamentablemente no sabemos cómo cuidarla, debido a las inadecuadas prácticas ambientales que realizamos. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es determinar, describir e identificar los métodos, estrategias y técnicas de investigación de educación ambiental en su predominio en el uso de los recursos hídricos. Se trabajó a través de una revisión sistemática de 40 artículos científicos, con las bases de datos Scielo, Scopus, EBCO host, Web of science con previo análisis de evaluación exhaustiva por criterios de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron que los métodos de educación ambiental se centran en las preocupaciones ambientales y en conseguir que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad del medio ambiente. Por lo tanto, se utiliza el desarrollo de programas, proyectos y estrategias. También mostraron que las estrategias más utilizadas son las comunicativas y las educativas, estos procesos permiten la comprensión y la solución, tanto en el ámbito natural como en el social y cultural. Por último, la técnica de investigación más utilizada es la encuesta, que es la técnica que recoge información, datos relevantes y también ayuda en el desarrollo de estrategias, programas y proyectos de educación ambiental.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos NaturalesEducación y calidad educativaDesarrollo económico, empleo y emprendimientoEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEducación ambientalPlanificación estratégicaRecursos hidrológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental07268863https://orcid.org/0000-0003-1485-58547147896673271558521066Espinoza Farfan, Eduardo RonaldUgarte Alvan, Carlos AlfredoSernaque Auccahuasi, Fernando Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBecerra_MMF-Caballero_CEY - SD.pdfBecerra_MMF-Caballero_CEY - SD.pdfapplication/pdf3140864https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/1/Becerra_MMF-Caballero_CEY%20-%20SD.pdf3bdadae66094e137f463f651cd354522MD51Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdfBecerra_MMF-Caballero_CEY.pdfapplication/pdf3139228https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/2/Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdf7f482c9c72f8b74f3d620e3e3523784cMD52TEXTBecerra_MMF-Caballero_CEY - SD.pdf.txtBecerra_MMF-Caballero_CEY - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain199237https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/3/Becerra_MMF-Caballero_CEY%20-%20SD.pdf.txtee79b2e11e0cdf8c3642d7153928b597MD53Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdf.txtBecerra_MMF-Caballero_CEY.pdf.txtExtracted texttext/plain204344https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/5/Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdf.txt6f7cbfc060fe13ce38850138bbebfc93MD55THUMBNAILBecerra_MMF-Caballero_CEY - SD.pdf.jpgBecerra_MMF-Caballero_CEY - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4879https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/4/Becerra_MMF-Caballero_CEY%20-%20SD.pdf.jpg7d65f887b23d70376fd753a584a1632dMD54Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdf.jpgBecerra_MMF-Caballero_CEY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4879https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/106466/6/Becerra_MMF-Caballero_CEY.pdf.jpg7d65f887b23d70376fd753a584a1632dMD5620.500.12692/106466oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1064662023-04-17 22:23:01.448Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).