Revisión sistemática: técnicas en el manejo y conservación de recursos hídricos para la protección de nacientes en zonas altas
Descripción del Articulo
El agua es uno de los recursos más importantes en nuestro planeta porque de ello depende la existencia de todos los seres vivos; tanto animales como plantas; el ser humano además de utilizarla para su consumo doméstico también la utiliza durante el desarrollo de sus actividades económicas ya sea en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos hidrológicos Protección ambiental Ecosistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El agua es uno de los recursos más importantes en nuestro planeta porque de ello depende la existencia de todos los seres vivos; tanto animales como plantas; el ser humano además de utilizarla para su consumo doméstico también la utiliza durante el desarrollo de sus actividades económicas ya sea en agropecuaria o industria para lo cual en su necesidad de abastecerse lo suficiente del recurso hídrico genera una explotación del recurso de manera acelerada, provocando un desgaste significativo y ausencia del recurso agua. En la búsqueda de soluciones rápidas al creciente problema de escases de agua y para dar inicio a futuras investigaciones en nuestra investigación abordamos la protección de nacientes hídricas o manantiales para lo cual nos planteamos tres objetivos relacionados con el ciclo hidrológico, resiliencia de ecosistemas y las actividades humanas; a través del análisis de artículos científicos especializados determinamos de qué manera influye cada uno de los temas planteados en los objetivos propuestos; concluyendo la importancia del ciclo hidrológico y su incidencia en la protección de nacientes, además la vital relación que guardan la resiliencia de ecosistemas con la resiliencia hídrica y su mutuo respaldo para la protección del recurso hídrico por medio de los manantiales, de la misma manera determinamos la incidencia negativa de las actividades humanas en la protección de nacientes hídricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).