Métodos de educación ambiental y su predominio en el uso de los recursos hídricos, revisión sistemática, 2022

Descripción del Articulo

El agua es un recurso natural e indispensable para la vida, pero lamentablemente no sabemos cómo cuidarla, debido a las inadecuadas prácticas ambientales que realizamos. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es determinar, describir e identificar los métodos, estrategias y técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Mamani, Milton Francisco, Caballero Calizaya, Elena Ynes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Planificación estratégica
Recursos hidrológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El agua es un recurso natural e indispensable para la vida, pero lamentablemente no sabemos cómo cuidarla, debido a las inadecuadas prácticas ambientales que realizamos. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es determinar, describir e identificar los métodos, estrategias y técnicas de investigación de educación ambiental en su predominio en el uso de los recursos hídricos. Se trabajó a través de una revisión sistemática de 40 artículos científicos, con las bases de datos Scielo, Scopus, EBCO host, Web of science con previo análisis de evaluación exhaustiva por criterios de inclusión y exclusión. Los resultados mostraron que los métodos de educación ambiental se centran en las preocupaciones ambientales y en conseguir que tanto los individuos como las comunidades comprendan la complejidad del medio ambiente. Por lo tanto, se utiliza el desarrollo de programas, proyectos y estrategias. También mostraron que las estrategias más utilizadas son las comunicativas y las educativas, estos procesos permiten la comprensión y la solución, tanto en el ámbito natural como en el social y cultural. Por último, la técnica de investigación más utilizada es la encuesta, que es la técnica que recoge información, datos relevantes y también ayuda en el desarrollo de estrategias, programas y proyectos de educación ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).