Impacto de un programa de segregación de residuos en la valorización de materiales aprovechables de la I.E. Fernando Belaunde Terry, Moquegua, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de un programa de segregación de residuos sólidos en la valorización de materiales aprovechables en una institución educativa en la ciudad de Moquegua. Se realizó el presente estudio, considerando cuantificar los niveles de residuos gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pompa Silva, Mirna Jackeli, Quispe Zambrano, Katherinne Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Segregación
Orgánicos
Inorgánicos
Valorización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto de un programa de segregación de residuos sólidos en la valorización de materiales aprovechables en una institución educativa en la ciudad de Moquegua. Se realizó el presente estudio, considerando cuantificar los niveles de residuos generados en la I.E. Fernando Belaúnde Terry, con una población de 480 alumnos; se tomó como muestra 100 alumnos del 5° y 6° grado de primaria, como parte del objeto de estudio, que fueron seleccionados mediante muestreo por conveniencia y un enfoque cuantitativo, diseño experimental y subdiseño cuasiexperimento; en el cual se buscó determinar la cantidad de residuos sólidos generados antes de la disposición final, además, se consideró aplicar un programa de segregación, así como encuestas para el diagnóstico de la situación sobre conocimientos de segregación y caracterización de residuos sólidos. Los hallazgos demostraron que, en la institución educativa se produjeron 53.245 kg de residuos sólidos orgánicos, 38.805 kg fueron residuos inorgánicos y 13.095 kg, residuos sólidos aprovechables. Se concluyó que la tasa de reducción de los residuos sólidos generados antes de la disposición final, tras la implementación del programa de segregación de residuos aprovechables, presentaron una reducción de 57.96% y 43.42% respectivamente, mientras que, los residuos no aprovechables disminuyeron en un 76.44%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).