Propuesta del diseño técnico de segregación y valorización de residuos sólidos del Centro de Abastos Virgen de Chapi de José Luis Bustamante y Rivero - Arequipa. 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un diseño técnico de segregación y valorización de los residuos sólidos del mercado Virgen de Chapi. Este está ubicado en la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres y cuenta con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-explicativo, el cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Villar, Némesis Dánae, Revilla Paz, Andrea Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10743
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregación
Valorización
Residuos sólidos
Sensibilización
Educación
Centro de abastos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer un diseño técnico de segregación y valorización de los residuos sólidos del mercado Virgen de Chapi. Este está ubicado en la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres y cuenta con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-explicativo, el cual, está dividido en cuatro etapas; inicialmente se desarrolló el diagnóstico del actual manejo de los residuos sólidos, donde, se realizó una encuesta a 30 comerciantes de las 10 zonas identificadas del lugar y se determinó que, el 70% de ellos no presentan algún conocimiento acerca de la segregación y valorización de los desechos, mientras que el 30% poseen una información básica sobre el tema. Así mismo, se hizo una caracterización pesando los residuos de cada zona en el periodo de una semana y se calculó una generación total de 695.36kg al día, de los cuales el mayor porcentaje lo representan los residuos orgánicos. Después, se elaboró el diseño técnico de segregación donde se ejecutó una recolección y clasificación selectiva de los residuos sólidos y se obtuvo que la materia orgánica, follaje, cartón y papel son los desechos generados en mayor proporción y de mayor importancia para realizar la valorización. Seguidamente, se calculó la valorización económica de los residuos aprovechables y se proyectó unos ingresos económicos por comercialización de 343.30 soles al 25% de los comerciantes según su participación. Finalmente, se propuso un plan de valorización de residuos orgánicos y se identificó dos alternativas de tratamiento: el compostaje y la lombricultura para posteriormente realizar el aprovechamiento de sus desechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).