Implementación de un programa de gestión de residuos sólidos inorgánicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal, implementar un programa de valorización de residuos sólidos inorgánicos en el distrito de San Juan de Miraflores durante el año 2023, buscando de esta manera promover el aprovechamiento de los residuos sólidos inorgánicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Peceros, Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valorización de residuos sólidos inorgánicos
Segregación en la fuente
Recolección selectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal, implementar un programa de valorización de residuos sólidos inorgánicos en el distrito de San Juan de Miraflores durante el año 2023, buscando de esta manera promover el aprovechamiento de los residuos sólidos inorgánicos, generar y afianzar la conciencia ambiental de la población y asegurar el cumplimiento del Compromiso N° 3 del Programa de Incentivos. La metodología empleada para el desarrollo del trabajo fue de acuerdo a lo descrito en la “Guía para el cumplimiento de la Meta 3” del Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal del año 2022 y la “Guía para implementar el programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos”. El programa de valorización implementado abarcó la sensibilización y empadronamiento de la población, segregación en la fuente, recolección selectiva, transporte, comercialización e intercambio de los residuos aprovechables, logrando de esta manera contar con la participación activa de 9395 fuentes de generación y la valorización de 2307 toneladas de residuos inorgánicos aprovechables. En conclusión, la implementación del programa permitió fomentar la educación ambiental, aprovechamiento de los residuos sólidos, elaboración de rutas de recolección selectiva y el cumplimiento del Compromiso N° 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).