Propiedad psicométricas del inventario de hábitos de estudio CASM – 85 en estudiantes de secundaria de un Distrito de Piura, 2015

Descripción del Articulo

En la actualidad podemos realizar investigaciones de las cuales enfoquen diferentes variables pero en esta oportunidad el objetivo general a determinar será la medición de los hábitos de estudio con la ayuda del instrumento del inventario de hábitos de estudio CASM-85 elaborado por Vicuña Peri (1985...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedemonte Ramos, Sandra Paulina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8279
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
baremacion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la actualidad podemos realizar investigaciones de las cuales enfoquen diferentes variables pero en esta oportunidad el objetivo general a determinar será la medición de los hábitos de estudio con la ayuda del instrumento del inventario de hábitos de estudio CASM-85 elaborado por Vicuña Peri (1985) teniendo como evaluación las cinco áreas: como el alumno estudia, como resuelve las tareas, prepara exámenes, como escucha la clase y acompaña el estudio. Siendo de tipo psicométrico y la población a evaluar es de nivel secundario del 1ero al 5to de ambos sexos del distrito 26 de octubre teniendo la muestra conformada por 606 alumnos, pero por los criterios de inclusión llegue a tomar 648 alumnos. Obteniendo así la conclusión que el instrumento tiene una validez muy alta de acuerdo a los criterios de expertos, teniendo los niveles de confiabilidad altos, de acuerdo a los factores y puntaje general. En cuanto a los deducciones de la investigación demuestra la presencia en el nivel general de hábitos de estudio un 19,4% con una categoría de tendencia (+) mostrando baja inclinación a desarrollar técnicas y formas de recoger información lo cual le dificulta tener mejor resultado académico, de la misma manera se comparó los puntajes encontrados estimando que no se observa una diferencia significativa entre los sexo de los estudiantes, con los puntajes generales y con los puntajes de los cinco factores en los hábitos de estudio de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).