Centro de integración en la inclusión social de las personas con habilidades diferentes, autismo, Lima 2022
Descripción del Articulo
La idea de diseñar un Centro que permita la inclusión de personas con condición de autismo, surge debido a la problemática de la falta de equipamiento urbano que logre satisfacer las necesidades básicas de la población autista. Hoy en día el porcentaje de personas con esta condición, a nivel mundial...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100735 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autismo Inclusión social Integración social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La idea de diseñar un Centro que permita la inclusión de personas con condición de autismo, surge debido a la problemática de la falta de equipamiento urbano que logre satisfacer las necesidades básicas de la población autista. Hoy en día el porcentaje de personas con esta condición, a nivel mundial, de América latina y del Perú aumenta notablemente, es por ello que proponemos el Centro de Integración en la inclusión social de las personas con habilidades diferentes - Autismo, en donde se pueda diagnosticar, orientar, capacitar, rehabilitar y educar a la población autista, formando de esta manera parte del equipamiento urbano del distrito de Pueblo Libre, siguiendo con las normas y reglamentos necesarios para un óptimo funcionamiento de sus espacios arquitectónicos, logrando satisfacer las necesidades básicas de la población autista. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).