Síndrome del quemado y desempeño laboral en una línea de teleorientación de salud de una entidad estatal, Lima 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación del síndrome del quemado con el desempeño laboral en una línea de teleorientación de salud de una entidad estatal, Lima 2023. El enfoque fue cuantitativo, explicativo, transversal y observacional, no experimental, mediante un análisis de las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teleorientación Salud Síndrome Del Quemado Agotamiento Emocional Desempeño Laboral Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación del síndrome del quemado con el desempeño laboral en una línea de teleorientación de salud de una entidad estatal, Lima 2023. El enfoque fue cuantitativo, explicativo, transversal y observacional, no experimental, mediante un análisis de las variables utilizando el instrumento de medición la encuesta y la estadística. La muestra se calculó mediante fórmula, con 5% de margen de error y nivel de confianza de 95%, obteniendo como resultado del total de la muestra a 75 profesionales sanitarios encuestados, el 98.7% presento negativo a la dimensión de agotamiento emocional (AE), el 70% presenta negativo la dimensión de despersonalización (DPZ) y el 100% respondió positivo a la pobre realización profesional (PRP), dado que el valor de Chi cuadrado obteniéndose una p>0,05. de tal forma no existe diferencias significativas entre síndrome del quemado (SQ) y el desempeño (DL). En ese sentido llegamos a la conclusión que el síndrome del quemado (SQ) no presenta relación con el desempeño laboral (DL); No obstante, evidencia un riesgo a presentarlo a futuro debido a que presenta la dimensión de pobre realización profesional (PRP) afectada en su totalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).