Biodigestor en la propagación de microorganismos eficientes para la degradación de residuos orgánicos domiciliarios en la obtención de abono orgánico Ocucaje-Ica 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar un biodigestor en la propagación de microorganismos eficientes para la degradación de residuos orgánicos domiciliarios en la obtención de Abono orgánico Ocucaje-Ica 2020, es de tipo aplicativo con enfoque cuantitativo diseño de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Ramos, Javier Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Gestión de residuos
Abono orgánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar un biodigestor en la propagación de microorganismos eficientes para la degradación de residuos orgánicos domiciliarios en la obtención de Abono orgánico Ocucaje-Ica 2020, es de tipo aplicativo con enfoque cuantitativo diseño de investigación experimental, Para el desarrollo se hizo en etapas, la primera fue la construcción del biodigestor de 200 L para la propagación de los microorganismos eficiente; en la segunda etapa recolectar y clasificar los residuos orgánicos y la tercera etapa es usar 4 dosis de los microorganismos propagados (0, 100, 150 y 200 ml), como tratamientos para la producción de compost con los residuos domiciliarios y buscar minimizar el tiempo óptimo de degradación hasta producir compost. Los resultados encontrados, el Biodigestor es un dispositivo sencillo en su construcción para propagar microorganismos benéficos, cuyo rendimiento llega a 200 litros; en la clasificación de los residuos orgánicos domiciliarios que tuvo cada unidad experimental fue (cascara de plátano (5Kg.), arroz cocido (4Kg), Cáscara de papa (6Kg), desechos de verduras (5), desechos de fruta (5 Kg), cascaras de huevo (5Kg) y hojas secas (6 Kg) y el tiempo de degradación de los residuos orgánicos domiciliarios en promedio fue de 15 hasta 27 días, y a medida que la dosis aumenta mejoran los componentes y baja el tiempo de degradación, el mejor tratamiento fue el tratamiento 4 con 150 ml de inoculación. En conclusión, la propagación de microorganismos eficientes con un biodigestor para aplicarlos en los residuos orgánicos es muy beneficioso y se obtiene un compost de buena calidad y apto para su uso en los suelos agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).