Estudio de la arquitectura para la salud enfocada hacia la mejora de la habitabilidad en las laderas en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
Actualmente la situación sobre la infraestructura sanitaria en el Perú es incierta y más aún en estas zonas ubicadas en las laderas en San Juan de Lurigancho, ya que se evidenció el servicio deficiente tras la aparición del COVID19 y junto a ello su colapso. Así mismo, a pesar de diversos acontecimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Diseño Habitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Actualmente la situación sobre la infraestructura sanitaria en el Perú es incierta y más aún en estas zonas ubicadas en las laderas en San Juan de Lurigancho, ya que se evidenció el servicio deficiente tras la aparición del COVID19 y junto a ello su colapso. Así mismo, a pesar de diversos acontecimientos no se llegaron a tomar medidas necesarias para su mejoramiento. El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad comprender de qué manera el estudio de la arquitectura para la salud mejora la habitabilidad en las laderas en San Juan de Lurigancho, por tal motivo se ejecutó a través del tipo de investigación básica, así como el diseño fenomenológico siguiendo un enfoque cualitativo, ya que mediante este enfoque se buscó evidenciar resultados a través de la participación de tres arquitectos especialistas en el tema de investigación. Por consiguiente, se hizo el uso técnicas de recopilación de datos como la entrevista, la observación y luego el análisis documental para complementar las diferentes opiniones. Finalmente se comprendió que el estudio de la arquitectura para la salud no mejoró el nivel de habitabilidad en las laderas en San Juan de Lurigancho debido a su deficiente estado de su infraestructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).