Arquitectura comercial para mejorar las condiciones de habitabilidad post COVID-19 en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
A raíz de los últimos acontecimientos que han surgido a causa de la COVID-19 y las problemáticas que esto ha generado para la humanidad, hemos querido analizar y contribuir mediante la arquitectura para dar alternativas de una mejor habitabilidad. Al respecto, en nuestra posición de investigadores y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89873 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros comerciales - Diseño y construcción Centros comerciales - Arquitectura Habitabilidad urbana Pandemia de COVID-19, 2020 Arquitectura comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | A raíz de los últimos acontecimientos que han surgido a causa de la COVID-19 y las problemáticas que esto ha generado para la humanidad, hemos querido analizar y contribuir mediante la arquitectura para dar alternativas de una mejor habitabilidad. Al respecto, en nuestra posición de investigadores y estudiantes de arquitectura, nos ha llevado a plantearnos el objetivo general de nuestro estudio de investigación, el cual es: Determinar la mejora de las condiciones de habitabilidad a través de la arquitectura comercial. Asimismo, se han utilizado dos técnicas para la recolección de información, la primera es el análisis documental y el instrumento de fichas de análisis de contenido, la segunda técnica aplicada es la entrevista y el instrumento de guía de entrevista semiestructurada. De tal forma, se ha llegado a la conclusión que es posible aplicar la arquitectura comercial post COVID-19 en equipamientos comerciales, para una mejor habitabilidad, prevención y disminución de contagios. Finalmente, se ha hecho una propuesta arquitectónica de la investigación, donde se ha planteado hacer un mercado post COVID-19 en el mercado primero de septiembre ubicado en Bayóvar en el distrito de San Juan de Lurigancho, para mejorar las condiciones de habitabilidad de los usuarios post COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).