Incidencia de la organización espacial en la percepción de la habitabilidad del Centro Comercial Fiori, San Martín de Porres, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio analiza cómo la organización espacial afecta la percepción de habitabilidad del Centro Comercial Fiori en San Martín de Porres, 2024, contribuyendo al ODS 11 para crear ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Se empleó un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, uti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización espacial Habitabilidad Centros comerciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Este estudio analiza cómo la organización espacial afecta la percepción de habitabilidad del Centro Comercial Fiori en San Martín de Porres, 2024, contribuyendo al ODS 11 para crear ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Se empleó un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, utilizando entrevistas semi estructuradas con 5 usuarios y 5 comerciantes. Los resultados revelaron que la mala distribución del espacio, invasión de pasillos por muebles de exhibición, falta de rampas y ascensores funcionales, deficiente mantenimiento, insuficiente señalización e iluminación inadecuada crean un entorno desordenado e inseguro. Los participantes percibieron el centro comercial como incómodo y caótico, afectando negativamente su experiencia. Las conclusiones subrayan la necesidad de mejoras integrales en la distribución, accesibilidad, mantenimiento y señalización para incrementar la satisfacción y seguridad de los usuarios, resaltando la importancia de una planificación espacial adecuada para mejorar la habitabilidad de espacios comerciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).