Habitabilidad rural: efectos del uso de recursos naturales en la dimensión espacial de la vivienda de comunidades campesinas de altura. El caso de Janac Chuquibamba, 2000-2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio es demostrar que el uso innovado de los recursos naturales influye en la dimensión espacial de la habitabilidad en la vivienda de comunidades campesinas de altura. Para lograrlo se plantea una investigación sustantiva de enfoque mixto transversal. Con el es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/24878 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/24878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habitabilidad rural Dimensión espacial Recursos naturales Vivienda Comunidad campesina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo principal del presente estudio es demostrar que el uso innovado de los recursos naturales influye en la dimensión espacial de la habitabilidad en la vivienda de comunidades campesinas de altura. Para lograrlo se plantea una investigación sustantiva de enfoque mixto transversal. Con el estudio de caso ubicado en la comunidad campesina Janac Chuquibamba del distrito de Lamay - Cusco, se caracteriza y analiza las condicionantes físicas y socioculturales en las escalas territorio especializado y asentamiento del sistema habitacional. Y en la escala vivienda se analiza y explica los efectos del uso de los recursos naturales en la dimensión espacial de la vivienda; demostrando que la especialización de las actividades, el uso diversificado del suelo, el uso del riego tecnificado y la generación de productos para consumo y comercialización influyen en la diversificación, distribución, dimensionamiento y uso de las unidades espaciales domésticas, productivas y sanitarias en la vivienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).