Estilo de vida saludable y estado nutricional en escolares de 8 a 17 años

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada estilo de vida saludable y estado nutricional en escolares de 8 a 17 años se contextualizo con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS)3: bienestar y salud con el objetivo principal de determinar si existe una relación significativa y positiva entre estilo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nieves Taquia, Margot Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida saludable
Estado nutricional
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada estilo de vida saludable y estado nutricional en escolares de 8 a 17 años se contextualizo con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS)3: bienestar y salud con el objetivo principal de determinar si existe una relación significativa y positiva entre estilo de vida saludable y estado nutricional en escolares, el estudio a realizar es de tipo básico descriptivo, ya que, se enfocó en una exhaustiva investigación sobre publicaciones y evidencias científicas relacionadas con el estilo de vida saludable y estado nutricional de los escolares de 8 a 17 años de edad. Donde se utilizó las metodologías en tipos de investigación cualitativa, obteniendo como resultados que, en los artículos revisados, no hubo relación significativa entre el estado nutricional y el estilo de vida saludable, por lo tanto, se sugiere expandir la casuística de los escolares con mala nutrición y proceder a la medición. Con los estudios encontrados en la revisión sistemática de diferentes estudios se llega esperar a cambiar las prácticas y rutinas en los escolares para poder prevenir futuras enfermedades no transmisibles y crónicas en su edad adulta, concluyendo que, aunque hay un porcentaje significativo de escolares con su estado nutricional normal, se deberían centrar en las acciones que motivan al cambio de comportamientos no saludables para los demás, ya que a futuro podría ser un problema de salud pública, y en este camino será de importancia el entorno familiar en el que coexistirá en los escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).