Estilo de vida y estado nutricional antropométrico de los pre escolares de la I.E. “José Carlos Mariátegui” – Tarma 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre el estilo de vida y el estado nutricional antropométrico del pre escolar de la I.E. “José Carlos Mariátegui” – Tarma 2022, la hipótesis fue que existe relación. En cuanto a la metodología de la investigación fue correlacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3793 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Estado nutricional antropométrico Pre escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre el estilo de vida y el estado nutricional antropométrico del pre escolar de la I.E. “José Carlos Mariátegui” – Tarma 2022, la hipótesis fue que existe relación. En cuanto a la metodología de la investigación fue correlacional, observacional, prospectivo, transversal y analítico, el método fue estadístico inferencial Rho de Spearman, ademásdel analítico y sintético con diseño no experimental, relacional causal, cuya población fue finita de 90 estudiantes, con una muestra de un conjunto de 35 pre escolares, aplicando como instrumento un cuestionario para cada variable de estudio. Resultados: En los preescolares investigados el estilo de vida es saludable el 57,5% y poco saludable el 42,5%. El estado nutricional antropométrico es normal el 80%, el 15% tiene sobrepeso y el 5% tiene bajo peso. Conclusión: El 58% tienen estilo de vida saludable y estado nutricional antropométrico normal. No existe relación significativa entre el estilo de vida y el estado nutricional antropométrico (p- valor = 0,070 > = 0,05); se acepta hipótesis nula y se rechaza hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).