Estilo de vida y estado nutricional en los escolares de una institución educativa, Trujillo – 2022
Descripción del Articulo
Basándose en la reconocida teoría de Nola Pender, el presente estudio, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional en los escolares de una Institución Educativa de Trujillo – 2022. El tipo de investigación con un diseño no experimental – cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124474 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilo de vida Estado nutricional Escolares Hábitos Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Basándose en la reconocida teoría de Nola Pender, el presente estudio, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el estilo de vida y el estado nutricional en los escolares de una Institución Educativa de Trujillo – 2022. El tipo de investigación con un diseño no experimental – cuantitativo, transversal – correlacional; la muestra estuvo conformada por 105 escolares; el muestreo utilizado fue probabilístico aleatorio estratificado; así mismo, se contó con el cuestionario sobre estilo de vida; mientras que, la valoración del estado nutricional, se realizó en base a lo establecido en las Tablas de valoración nutricional antropométrica; como resultados, se obtuvo que, el 65% de los participantes, practican un estilo de vida saludable; mientras que, el 7% de los escolares evaluados presentó obesidad, el 22% sobrepeso, el 9% delgadez, mientras que el 63% manifestó tener un I.M.C. normal; así mismo, se halló una relación estadística baja e inversamente proporcional entre las variables, ya que, el P valor calculado fue 0.026, mientras que, el coeficiente mantuvo un valor de -0.218; por lo cual, se concluyó que, si existe una relación entre ambas variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).