Lenguaje oral y rendimiento lector en alumnos de segundo grado de primaria de instituciones públicas del Distrito de San Miguel-2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre lenguaje oral y rendimiento lector. El tipo de estudio que se consideró fue de tipo básica sustantiva con el diseño de investigación no experimental de tipo correlacional .Los sujetos de estudio fueron 10...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Luna, Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7325
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lenguaje Oral
Rendimiento Lector
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre lenguaje oral y rendimiento lector. El tipo de estudio que se consideró fue de tipo básica sustantiva con el diseño de investigación no experimental de tipo correlacional .Los sujetos de estudio fueron 105 alumnos de 7 años de edad que cursaban el segundo grado de primaria de Instituciones Públicas del Distrito de San Miguel-2015. Se aplicaron las pruebas: Evaluación del Lenguaje Oral de Ramos, Cuadrado y Fernández (2008) y el Test de Análisis de Lectura (Adaptado por Panca. 2004). Se concluyó que existe relación significativa entre el lenguaje oral y rendimiento lector en alumnos del segundo grado de primaria de Instituciones Públicas del Distrito de San Miguel-2015, con Phi y V de Cramer de 0,675 y una significancia estadística de 0,000. Los resultados de las dimensiones de lenguaje oral correlacionados con rendimiento lector fueron significativos . Los alumnos alcanzaron nivel alto en lenguaje oral y rendimiento lector .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).