Los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 2° grado de primaria en la I.E. ”Juan Velasco Alvarado” - Comas, 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio es de diseño no experimental, de tipo descriptivo simple, para lo cual se elaboró un instrumento – prueba de rendimiento en niveles de comprensión lectora para 2º grado de Primaria, que sirvió para medir cuantitativamente los niveles propuestos por Sánchez et. al. (2007) y Barret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9405 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comprensión Habilidad Niveles de comprensión Lectura Decodificación Literal Inferencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio es de diseño no experimental, de tipo descriptivo simple, para lo cual se elaboró un instrumento – prueba de rendimiento en niveles de comprensión lectora para 2º grado de Primaria, que sirvió para medir cuantitativamente los niveles propuestos por Sánchez et. al. (2007) y Barrett en Calsín (2006): literal, reorganizativo, inferencial y crítica. Dicho instrumento fue sometido a juicio de expertos y se calculó el índice de confiabilidad de Cronbach con un nivel aceptable (0,805). La investigación se realizó en el 2º grado de la I.E. Juan Velasco Alvarado del distrito de Comas, en una muestra probabilística de 55 estudiantes que promediaban en 7.4 años de edad, con el objetivo de determinar y describir estos niveles mencionados. Los resultados evidenciaron que cierto porcentaje de lectores presentaba dificultades para rendimiento inferencial y crítico de la lectura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).