Juegos tradicionales para mejorar la convivencia escolar en niños de 5 años, San Juan de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio investiga la relación entre los juegos tradicionales y la convivencia escolar en niños de 5 años en San Juan de Lurigancho, 2024. Con el objetivo de apoyar el ODS 17, donde menciona que los juegos tradicionales fomentan la mejora de la convivencia en el entorno escolar, destacand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Gonzales, Laura Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Niños
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio investiga la relación entre los juegos tradicionales y la convivencia escolar en niños de 5 años en San Juan de Lurigancho, 2024. Con el objetivo de apoyar el ODS 17, donde menciona que los juegos tradicionales fomentan la mejora de la convivencia en el entorno escolar, destacando la relevancia de su implementación en la escuela. se utilizó un enfoque cuantitativo aplicado con un diseño preexperimental de corte transversal. Se evaluó a 25 niños mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se empleó un test, con 20 ítems en escala Likert. Los resultados del estudio mostraron que los niños y niñas obtuvieron puntuaciones significativas en la influencia del programa “Test de gestión de convivencia escolar”. El 76 % de los niños pasó a ubicarse en el grado logrado, lo que indica que el test realizado es efectivo para mejorar la convivencia escolar en niños de 5 años, fomentando la cooperación y la resolución de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).