Los juegos tradicionales y cómo estos promueven el fortalecimiento de la convivencia escolar en el nivel inicial

Descripción del Articulo

Esta investigación profundiza en cómo los juegos tradicionales impactan positivamente en la convivencia escolar en el nivel inicial, destacando su papel esencial en el desarrollo integral de los niños. Los juegos tradicionales, transmitidos de generación en generación, no solo ofrecen entretenimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Mato, Osbelia, Cori Lorenzo, Lizeth Jeny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Metódos pedagógicos
Juego
Desarrollo de habilidades
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación profundiza en cómo los juegos tradicionales impactan positivamente en la convivencia escolar en el nivel inicial, destacando su papel esencial en el desarrollo integral de los niños. Los juegos tradicionales, transmitidos de generación en generación, no solo ofrecen entretenimiento, sino que también actúan como herramientas pedagógicas que fomentan habilidades sociales, emocionales y cognitivas. A través de la participación en estos juegos, los niños aprenden a cooperar, respetar normas, esperar su turno y resolver conflictos de manera pacífica, lo que favorece un ambiente escolar inclusivo y armónico. Los juegos también proporcionan un espacio seguro para que los niños desarrollen su creatividad, autonomía y sentido de pertenencia, fortaleciendo la cohesión grupal y las relaciones positivas entre los compañeros de clase. El objetivo principal de esta investigación es explorar cómo los juegos tradicionales pueden ser utilizados como una herramienta pedagógica eficaz para fomentar una convivencia escolar positiva, promoviendo el respeto, la cooperación y la inclusión entre los estudiantes. Se destaca también el rol crucial del docente en la mediación y adaptación de estos juegos para asegurar una participación inclusiva y equitativa en el aula. Finalmente, se concluye que los juegos tradicionales no solo contribuyen al desarrollo académico, sino que son fundamentales para la formación de valores y habilidades sociales que preparan a los niños para una convivencia armoniosa y efectiva en su vida escolar y futura, consolidando el respeto mutuo y la colaboración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).