Diseño de pavimento flexible con método AASTHO-93 para mejorar la transitabilidad empleando caucho, distrito San Vicente de Cañete, 2021

Descripción del Articulo

La investigación titulada diseño de pavimento flexible con método AASTHO-93 para mejorar la transitabilidad empleando caucho, distrito de San Vicente de Cañete – Cañete, 2021; ostenta como objetivo primordial diseñar el pavimento flexible con el método AASTHO-93 que permita mejorar la transitabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquispuma de la Cruz, Jhon Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Caucho
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada diseño de pavimento flexible con método AASTHO-93 para mejorar la transitabilidad empleando caucho, distrito de San Vicente de Cañete – Cañete, 2021; ostenta como objetivo primordial diseñar el pavimento flexible con el método AASTHO-93 que permita mejorar la transitabilidad empleando caucho, distrito de San Vicente de Cañete -Cañete, 2021.; la misma que en razón al programa de inversiones de la Municipalidad Distrital de San Vicente de Cañete contempla el beneficio directo para 557 habitantes del Centro Poblado Chilcal. La metodología empleada consistió en un estudio de tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño no experimental-transeccional, asimismo, se utilizó la técnica de la observación e instrumentos de campo, documentarios, legales y tecnológicos sobre una muestra constituida por las calles 1, 3 4 y 5 pertinentes del Centro Poblado Chilcal. Se concluye que el diseño estructural del pavimento en base al método AASTHO93 con la elección de los espesores definitivos que serán los más conservadores y relevantes, considerando la confiabilidad y la representatividad del entorno, la demanda, el servicio y la resistencia; además se obtiene una densidad máxima seca de 2.18 gr/cc y un óptimo contenido de humedad de 6.1% así como un CBR (0.1)” de 4.5 y un índice plástico de 4.01, por otro lado se halló un índice medio diario anual (IMDA) de 72 veh/día con un ESAL en ambas direcciones de 52,182 para un periodo de diseño de 20 años y dimensiones del pavimento flexible en relación a una carpeta asfáltica de 5 cm (e=2”) y una base granular de 15 cm que hacen un total de pavimento de 20 cm, que a su vez contempla un presupuesto total asciende a S/. 2´598,976.38 que integra el cumplimiento de pago de Impuestos General de Ventas (IGV), una utilidad del 7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).