Diseño del pavimento flexible empleando el método AASTHO-93, de la avenida Buenos Aires – Sullana, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito principal determinar el diseño del pavimento flexible empleando el método AASTHO-93, para la avenida Buenos Aires – Sullana, 2022. Se planteó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental, trabajando como muestra la totalidad del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles - Diseño y construcción Pavimentos Ingeniería vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito principal determinar el diseño del pavimento flexible empleando el método AASTHO-93, para la avenida Buenos Aires – Sullana, 2022. Se planteó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental, trabajando como muestra la totalidad del tramo de la avenida Buenos Aires. Se empleó la técnica del análisis documental, y como instrumentos se emplearon los estudios de topografía, suelos y tránsito. Los resultados mostraron que la zona presenta una topografía plana con pendientes menores a 10%, que los suelos son de tipo SM (Arenoso con limo) según la clasificación SUCS y de clase A - 2 – 4 (grava y arena limo arcillosa de bueno a excelente) según la clasificación AASHTO, con una Máxima Densidad Seca de 1.987 gr/cm3 y una Densidad Húmeda de 7.8 %, y CBR de 20%, que la mayoría de los vehículos que circulan en la Av. Buenos Aires del distrito de Sullana principalmente son las mototaxis y motos lineales con un porcentaje del 46.77%, y en menor medida camionetas pick up con un 7.44%; y el Índice Medio Diario Anual IMDa, es de 4,347 veh/dia, y la proyección al año 10 será de 6,188 veh/dia. Se concluyó un diseño para un periodo de 10 años, con un ESAL de 8’712,118.89, se dimensionó la carpeta estructural la misma que será de una capa asfáltica de 7.50cm de espesor, una base granular de 25cm de espesor y una sub base granular de 25cm de espesor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).