Exportación Completada — 

Trabajo Cooperativo Y Clima Escolar En El Logro De Aprendizajes En Estudiantes De Primaria 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada “El trabajo cooperativo y clima escolar en el logro de aprendizajes en estudiantes de primaria 2016”, el objetivo general fue determinar la influencia del trabajo cooperativo y clima escolar en el logro de aprendizajes de los estudiantes de primer grado. El tipo de investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Solar Maquera, Erika
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5911
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajo Cooperativo, Clima Escolar, Aprendizajes, Logros, Estudiantes.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “El trabajo cooperativo y clima escolar en el logro de aprendizajes en estudiantes de primaria 2016”, el objetivo general fue determinar la influencia del trabajo cooperativo y clima escolar en el logro de aprendizajes de los estudiantes de primer grado. El tipo de investigación fue aplicada, de diseño no experimental, transversal de nivel correlacional causal. La población estuvo conformada por 798 estudiantes y se aplicaron los instrumentos a 120 de primer grado de primaria de la I.E. “Benito Juárez” que fueron elegidos de forma no probabilística. La técnica que se utilizó fue la observación y para la recolección de datos se aplicó la lista de cotejo que constó de preguntas cerradas de 15 ítems, para recoger información referida al trabajo cooperativo, clima descolar y logro de aprendizajes. La confiabilidad se realizó con KR-20, con un resultado de 0,69 lo que indica que es confiable. El trabajo de investigación ha demostrado que el trabajo cooperativo y clima escolar inciden directamente en el logro de aprendizajes de los estudiantes de primer grado de educación primaria del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2016, con un p-valor menor al 0.05 y con una prueba Wald 0.921. Siendo una correlación alta y directamente proporcional. Por lo tanto se acepta la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).