Taller de control de impulsos para disminuir la conducta agresiva en estudiantes de tercer grado de secundaria, La Esperanza – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, de tipo pre-experimental Taller de control de impulsos para disminuir la conducta agresiva en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Santa María de La Esperanza – 2017; tiene como objetivo conocer si la aplicación de dicho taller produce camb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Rodríguez, Zoila Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128500
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Agresividad
Conducta
Impulsividad
Taller
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, de tipo pre-experimental Taller de control de impulsos para disminuir la conducta agresiva en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Santa María de La Esperanza – 2017; tiene como objetivo conocer si la aplicación de dicho taller produce cambios significativos en el control de los impulsos en los estudiantes y de esta manera disminuir su conducta agresiva. El tipo de estudio es experimental, con diseño pre experimental. Se contó con una muestra de 28 estudiantes, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry y la adaptación de Rodríguez et al. (2002), quien realizó la estandarización del instrumento para Chiclayo. Los resultados obtenidos, mostraron que: En el Pre Test el Nivel de Conducta Agresiva fue Medio con 50.00%, mientras que su nivel Bajo se encontró en un 32.14% y su nivel Alto alcanzó el 17.86%. En el Post Test el Nivel de Conducta Agresiva se ubicó mayoritariamente en el Nivel es Medio con 53.57%; mientras que el Nivel Bajo alcanzó un 42.86%; y su Nivel Alto, el 3.57 Para la comprobación de la hipótesis, se aplicó la prueba t de Student para muestras emparejadas, en la que se obtuvo un valor (p<0.05) a un nivel de significancia del 5%., una t calculada de 6.71 y una t tabulada de 1.703. Por tanto, se ratifica la hipótesis de estudio que dice: La aplicación del taller de control de impulsos disminuye las conductas agresivas en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E Santa María de La Esperanza - 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).