Violencia familiar y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de instituciones públicas del distrito de Comas, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada violencia familiar y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de instituciones públicas del distrito de Comas, 2017, tuvo como objetivo principal identificar la relación entre violencia familiar y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3210 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia familiar Estilos de afrontamiento Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada violencia familiar y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria de instituciones públicas del distrito de Comas, 2017, tuvo como objetivo principal identificar la relación entre violencia familiar y estilos de afrontamiento en estudiantes de secundaria. El tipo de investigación es de diseño no experimental con tipo de estudio correlacional y contó con una muestra de 271 adolescentes estudiantes pertenecientes a tres instituciones públicas de Comas cuyas edades están comprendidas entre los 12 a 18 años. Los instrumentos utilizados son: Cuestionario VIFA y Adolescent coping Scale (ACS-Frydenberg y Lewis, adaptación por Canessa 2002). Los resultados muestran que la escala violencia familiar no presenta distribución normal, sin embargo, los estilos de afrontamiento presentan distribución normal (p>0.05); debido a que no poseen dispersión similar se procede a utilizar coeficiente de correlación de spearman. Además, el 96.9% muestra nivel bajo de violencia familiar y solo el 3.1% presenta nivel medio. Se concluye que la escala de violencia familiar se relaciona de manera inversa, significativa y positiva débil con el estilo 2 (Afrontamiento no productivo) el cual pertenece a estilo disfuncional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).