Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad de bombonas de sistema helicoidal en la Empresa Djtrailers S.A.C., Ate-Vitarte 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la manera en que la implementación de la metodología 5S incrementa la productividad de bombonas de sistema helicoidal en la empresa Djtrailers S.A.C., Ate-Vitarte 2020. La metodología 5 S es un procedimiento de gestión de origen japonés que tie...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54856 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Productividad industrial Eficiencia industrial Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la manera en que la implementación de la metodología 5S incrementa la productividad de bombonas de sistema helicoidal en la empresa Djtrailers S.A.C., Ate-Vitarte 2020. La metodología 5 S es un procedimiento de gestión de origen japonés que tiene cinco principios: clasificar, ordenar, limpiar, estandarización y Disciplina, así mismo, la productividad es la eficiencia por la eficacia, por ello con estos indicadores se tendrá un mejor resultado. El tipo de investigación fue aplicada con diseño cuasi experimental, así mismo la población fue la producción de la bombona de sistema helicoidal en un periodo de 10 semanas. En el trabajo de investigación se usó fichas de recolección de datos las que se pasó al programa SPSS para analizarlos mediante la estadística descriptiva e inferencial y comprobar las tres hipótesis de la investigación. Finalmente, se concluye que la aplicación de las 5S mejora la productividad en la empresa de 57.85% a 95.18% en cambio la eficiencia mejoro de 77,81% a 96,56% y la eficacia de 74,26% a 97,68%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).