Estabilización de suelo con cemento portland con adición de aceite sulfonado en vías no pavimentadas en zonas rurales - Piura
Descripción del Articulo
El siguiente proyecto tiene como propósito fundamental realizar la estabilización de suelo con cemento portland con adición de aceite sulfonado en vías no pavimentadas en zonas rurales - Piura. Por lo cual, se planteó una investigación una investigación de carácter no experimental descriptivo y de t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cementos - Diseño Aditivos en construcción Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El siguiente proyecto tiene como propósito fundamental realizar la estabilización de suelo con cemento portland con adición de aceite sulfonado en vías no pavimentadas en zonas rurales - Piura. Por lo cual, se planteó una investigación una investigación de carácter no experimental descriptivo y de tipo aplicada. Se tomó como población de estudio la vía no pavimentada del tramo Socchabamba - Giclas que consta de 23 KM, tomando como muestra el tramo Socchabamba - Joras que consta de 5.020 KM de la provincia de Ayabaca - Piura. Para desarrollar nuestra investigación se realizó de manera preliminar el estudio de mecánica de suelos. Los resultados obtenidos fueron que nuestro suelo esta propenso al colapso por expansión debido a la presencia de suelos finos (arcillas y limos). Como conclusión se propone la estabilización de suelos utilizando cemento portland y aceite sulfonado. Método que está siendo empleado actualmente, cuyos resultados son de manera satisfactoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).