Influencia en el diseño de pavimento considerando una base estabilizada con cemento y aceite sulfonado – Ruta LI-116, La Libertad, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Influencia en el Diseño de Pavimento considerando una Base Estabilizada con Cemento y Aceite Sulfonado – Ruta LI-116, La Libertad, 2021”, tiene como objetivo principal determinar el diseño de pavimento adecuado considerando el aceite sulfonado y cemento como aditivo para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Cemento Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Influencia en el Diseño de Pavimento considerando una Base Estabilizada con Cemento y Aceite Sulfonado – Ruta LI-116, La Libertad, 2021”, tiene como objetivo principal determinar el diseño de pavimento adecuado considerando el aceite sulfonado y cemento como aditivo para la base de la ruta LI-116. La metodología es del tipo aplicada, empleando un diseño cuasiexperimental; la población está ubicada en la ruta LI-116, Yamobamba - La Libertad; donde se analizó los datos obtenidos empleando los Manuales del MTC y la guía AASHTO. Se analizaron los datos con ensayos de laboratorio (CBR y resistencia a la compresión no confinada) a las 06 calicatas de la vía y 03 calicatas de cantera, obteniendo un CBR promedio de vía de 18%; lo siguiente fue estabilizar las muestras de la cantera con aditivo PROES 100 (0.26, 0.28 y 0.30 Lts/m3) + 45 Kg/m3 de Cemento Portland I obteniendo que el CBR al 100% mejoró en 101.3%, 106.0% y 117.1% y con resistencias a la compresión de 32, 37 y 39 kg/cm², dando como resultado el objetivo planteado . Finalmente, se concluye los estabilizadores mencionados mejoran las propiedades ingenieriles de los suelos de acuerdo a las dosificaciones planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).